
Después de realizar la lectura de “la aventura de ser maestro” escrita por José M Esteve, he reflexionado sobre la aportación que hice en el foro “mi confrontación con la docencia”. Es bien cierto lo que menciona el autor, que aprendemos a ser maestros a base de ensayo y error y conforme pasa el tiempo uno se gana el derecho de ser profeso ya que al iniciar nuestra etapa docente nos preocupamos demasiado por ser el “profesor ideal” que inconscientemente realizamos nuestras actividades en forma mecánica y sin que haya un disfrute por la labro realizada. A medida que transcurren los meses uno va observando el comportamiento de los alumnos y se aprenden a valorar las cosas que se deben y las que no se pueden ir haciendo en clase y poco a poco eso va creando una atmósfera agradable tanto para el docente como para los alumnos. No hay nada más contraproducente en el proceso de enseñanza aprendizaje que el caer en una actividad rutinaria ya que aunque sean los mismos contenidos año con año, éstos se deben reformar de manera personal para enriquecer nuestra didáctica.
Es bien cierto lo que se menciona en la cita de Fernando Corbalán en la lectura, haciendo referencia a que la mayoría de los profesores de educación secundaria (me incluyo) no tenemos una preparación pedagógica que nos complemente como docentes, ya que en lo particular he tenido que realizar ajustes que me permitan lograr mi práctica y así poder hacer amena mi clase, logrando con esto que mis alumnos entiendan y comprendan la idea que les planteo ya que por mi formación de ingeniero mecánico me era difícil expresar de manera asequible los contenidos a mis alumnos.
El realizar la lectura me ha permitido comparar lo que el autor experimentó a lo largo de su carrera con lo que hasta hoy en día he vivido como docente y veo que existen muchas similitudes, a lo mejor no me había detenido a analizarlas, sin embargo pasé muchas situaciones que él mencionó: no solamente se necesita tener un dominio de los contenidos, sino que también se tiene que realizar una planeación adecuada, el saber dirigirse a los alumnos, saber preguntar y saber escuchar, lograr el control y la disciplina; todos estos, aspectos que no adquirimos a lo largo de nuestra licenciatura y que son de vital importancia para el desarrollo exitoso de nuestra práctica
Por último, creo que el ser docente (dentro de las diferentes profesiones existentes), es una de las prácticas que demanda una gran responsabilidad, pero haciendo una sinergia entre padres, maestros y alumnos; se puede formar un mejor estudiante y por ende una mejor sociedad.
Es bien cierto lo que se menciona en la cita de Fernando Corbalán en la lectura, haciendo referencia a que la mayoría de los profesores de educación secundaria (me incluyo) no tenemos una preparación pedagógica que nos complemente como docentes, ya que en lo particular he tenido que realizar ajustes que me permitan lograr mi práctica y así poder hacer amena mi clase, logrando con esto que mis alumnos entiendan y comprendan la idea que les planteo ya que por mi formación de ingeniero mecánico me era difícil expresar de manera asequible los contenidos a mis alumnos.
El realizar la lectura me ha permitido comparar lo que el autor experimentó a lo largo de su carrera con lo que hasta hoy en día he vivido como docente y veo que existen muchas similitudes, a lo mejor no me había detenido a analizarlas, sin embargo pasé muchas situaciones que él mencionó: no solamente se necesita tener un dominio de los contenidos, sino que también se tiene que realizar una planeación adecuada, el saber dirigirse a los alumnos, saber preguntar y saber escuchar, lograr el control y la disciplina; todos estos, aspectos que no adquirimos a lo largo de nuestra licenciatura y que son de vital importancia para el desarrollo exitoso de nuestra práctica
Por último, creo que el ser docente (dentro de las diferentes profesiones existentes), es una de las prácticas que demanda una gran responsabilidad, pero haciendo una sinergia entre padres, maestros y alumnos; se puede formar un mejor estudiante y por ende una mejor sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario