
Después de haber revisado el cuadro sinóptico propuesto por Pere Marqués, encuentro afines al modelo por competencias las siguientes teorías:
· Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner: Destaca la actuación del estudiante sobre la realidad en la que vive; y mediante el modelo por competencias lo que se propone es que el estudiante pueda aplicar los conocimientos obtenidos durante el proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto en el que se desenvuelve; y no sean meras abstracciones que no tengan congruencia con la realidad.
· Aprendizaje Significativo: Es una de las premisas en el modelo por competencias; en donde se busca que el estudiante no sea un robot que solo memoriza a modo de sujeto pasivo (escuela tradicional); sino que pueda construir su conocimiento a partir del que ya tiene y hacer asociaciones que le permitan incorporar los nuevos conocimientos a los ya aprendidos. De esta forma el alumno va construyendo su aprendizaje; de modo que le sea útil para su vida.
· Constructivismo: Se puede considerar como el punto de partida del enfoque por competencias. El alumno debe estar motivado y tener interés en los contenidos; y éstos deben adecuarse a la realidad que el estudiante vive. Entre mayor motivación haya mejor será el proceso de aprendizaje y más significativo será para el alumno. El estudiante es totalmente activo ante su educación; no solo recibe de forma pasiva los conocimientos sino que es capaz de transformarlos y aplicarlos a su vida.
Todas estas teorías y diversos enfoques aportan de manera significativa a la manera como hoy podemos concebir el aprendizaje; y enriquecen los procesos que a éste atañen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario